Nueva reseña del Taller de Lectura: El compromiso social de las Escritoras y Artistas de la Generación del 27. Las Sinsombrero

El lunes, 17 de marzo de 2025, el taller de lectura centró su sesión en El compromiso social de las Escritoras y Artistas de la Generación del 27. Las Sinsombrero, a través de una charlacoloquio impartida por Carmen Corsino.

Nuestro objetivo, como en las dos charlas anteriores, es dar un paso más, de los muchos que se están dando, para visibilizar su trayectoria vital y difundir su legado literario y artístico. El hecho de quitarse el sombrero en público que protagonizaron Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Dalí y Federico García Lorca en la Puerta del Sol (1923-1926), era un gesto de libertad y de ruptura a través del cual las dos artistas, en representación de otras muchas (Ernestina de Champourcin, Concha Méndez, Rosa Chacel, Delhy Tejero, Marga Gil Roësset, Josefina de la Torre…), se reivindicaban como mujeres libres de las prescripciones sociales, sentían la necesidad de romper con un destino impuesto. Esas mujeres estaban profundamente comprometidas con su tiempo y su realidad social y mostraron una actitud de abierta confrontación con intención de transformar la sociedad y reivindicar que ellas también formaban parte de la historia de su país.

Como no era fácil mantenerse a flote en una sociedad que aún no estaba preparada para que mujeres como ellas protagonizaran activamente la vida política y cultural, crearon sus propios espacios en los que también participaban los escritores e intelectuales de su Generación: los epistolarios, las revistas y periódicos de aquellos años e instituciones como la Residencia de Señoritas y el Lyceum Club Femenino.

Entre las escritoras y artistas que destacaron por su compromiso social y político, la ponente destacó la trayectoria vital de María Zambrano, María Teresa León, Maruja Mallo, Elena Fortún, Luisa Carnés, Lucía Saornil, Carlota O’Neill, Margarita Nelken, Magda Donato y Magdalena Carreño.

Todo este afán y metas iniciales se quebraron con la Guerra Civil y el exilio. Esta Generación tuvo que enfrentarse a ese destino que rompió sus vidas y sus trayectorias artísticas de manera abrupta. La mayoría inician un exilio del que algunas no volvieron y, las que regresaron, sufrieron un segundo exilio, el interior, que fue aún más doloroso porque nadie contaba con ellas. Los esfuerzos de estudiosos, editoriales y divulgadores de su legado las están recuperando en los últimos años, poco a poco, del anonimato para que vuelven a brillar con luz propia.

Descarga la reseña en formato pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad