TALLER DE LECTURA: RESEÑA “LA ESPAÑA VACÍA”

El lunes, 27 de febrero de 2023, dedicamos nuestra sexta sesión de lectura al ensayo literario que cambió la mirada sobre la despoblación, La España vacía. Viaje por un país que nunca fue (2016),  de Sergio del Molino (1979). Suscitó profundas reflexiones entre los asistentes y a nadie dejó indiferente.

Para Sergio del Molino hay dos Españas: la que vive en las grandes ciudades y la España interior, rural y despoblada a partir de lo que el autor denomina , en la primera parte del libro, El Gran Trauma: En menos de veinte años, las ciudades duplicaron y triplicaron su tamaño, mientras vastísimas extensiones del interior que nunca estuvieron muy pobladas se terminaron de vaciar y entraron en lo que los geógrafos llaman el ciclo del declive rural. Entre 1950 y 1970 se produjo el éxodo (p.28). Los efectos de ese éxodo , que venían gestándose poco a poco, fueron devastadores y nunca se asimilaron.

En la segunda parte titulada Los mitos de la España vacía, Sergio del Molino revisa y desmonta prejuicios y mitos negativos sobre las zonas rurales a lo largo de los siglos, que han ido agrandando la brecha entre el mundo rural y el urbano . Nos hemos detenido en esa España pobre y embrutecida, representada en la película Surcos; en el crimen de Fago; en Puerto Hurraco; en Luis Buñuel y su documental Las Hurdes, tierra sin pan, o en esa visión de España que aparece en El Quijote y que Sergio del Molino denomina “mal de Maritornes” continuando con la visión más estética y amable de los autores románticos (Bécquer) o la reflexión más amable y necesaria de la Generación del 98 (Unamuno, Azorín y Machado). Sin lugar a dudas, el autor destaca la s aportaciones de Miguel Delibes con sus novelas El disputado voto del señor Cayo (1978), Los santos inocente (1981), y La lluvia amarilla (1988), de Julio Llamazares, sensibles a los problemas de la España vacía. Es la generación de los nacidos entre 1970 y 1990 , la llamada de los “viejóvenes”, entre los que se incluye el autor, la que reivindica la necesidad de contar la España vacía desde el interior de uno mismo, tesis defendida en la tercera parte del ensayo: Y es ahora, cuando ya apenas existe, cuando sólo es un mito en la conciencia dispersa de millones de familias, cuando toma la palabra. Se reinventa y se expresa a través de los nietos y bisnietos de quienes la habitaron y fueron arrancados de sus solares (Cap. IX, Una patria imaginaria, p.251)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad